sábado, 30 de abril de 2022

BREZO VIZCAÍNO, TAMBORELLA.

 Daboecia cantabrica es un subarbusto de la Fam. Ericaceae, al igual que el resto de los brezos, siendo este una especie protegida. 

Está en flor buena parte del año. Presenta ramas decumbentes o ascendentes con hojas verdes, glandulosa-hirsutas por el haz y blanco tomentosas por el envés, coriáceas, alternas, enteras y persistentes, de pequeño tamaño. 








Las flores se agrupan en racimos terminales laxos colgantes. Son flores hermafroditas con cáliz de 4 sépalos lanceolados y corola urceolada formada por 4 pétalos soldados de color rosado púrpura. El pistilo tiene un ovario súpero con pelos glandulosos y estilo filiforme persistente. Presentan 8 estambres con anteras oscuras más largas que el filamento. Fruto en cápsula que se abre por cuatro valvas. 

Es típica de bosques, brezales, tojales y zonas rocosas, siendo indicadora de fuerte acidez en el suelo y de sequedad moderada. Prefiere crecer a plena luz. En sus raíces presentan micorrizas (hongos en simbiosis), lo que les permite vivir en suelos con poco nitrógeno.

27 de Abril de 2022 - Muros de Nalón.

GALLOS, SERAPIA, ORQUÍDEA LENGUA.

Serapias lingua es una planta herbácea con  tubérculos de los que surgen tallos estriados verdosos, a veces con rayas rojizas, y con hojas alternas, lanceoladas, a veces curvadas. 






La forma de sus flores es lo que más llama nuestra atención. Está formada por tépalos que se disponen originando en la parte superior una cubierta a modo de casco y una lengua dispuesta hacia abajo. Se agrupan en inflorescencias espiciformes con brácteas lanceoladas rojizas con rayas más oscuras. Son flores hermafroditas generalmente rojizas con líneas más oscuras, aunque se pueden encontrar ejemplares pálidos, incluso amarillentos. Son polinizadas por abejas, escarabajos y otros insectos. Fruto en cápsula. 

Esta orquídea la encontramos en pastos más o menos frescos, matorrales poco densos y claros de bosques. Prefiere crecer a plena luz y es indicadora de sequedad moderada. 

27 de Abril de 2022 - Muros de Nalón.

BÚGULA, AJUGA.

 Es difícil desde que empezó la primavera no encontrarse con esta planta en flor de la Fam. Lamiaceae. Ajuga reptans es una planta perenne con estolones de los que salen tallos erectos. Tienen hojas ovadas basales en roseta. 






Las flores se disponen en varios verticilastros con brácteas semejantes a las hojas a lo largo del tallo floral. Son flores con caliz de cinco sépalos soldados en un tubo que se abre en cinco dientes. La corola azul-violeta está formada por pétalos que forman un tubo, con un anillo de pelos en el interior, que termina en dos labios, como es característico de esta familia de plantas. El labio superior es mucho más corto que el inferior, que tiene tres lóbulos. Son flores hermafroditas con 4 estambres y un pistilo con ovario tetralocular. El fruto está formado por cuatro núculas.

La búgula abunda en los prados de siega y en los herbazales a orillas de ríos y arroyos. Prefiere la penumbra y los suelos algo ácidos y húmedos.  

17 de Abril de 2022 - Muros de Nalón.

sábado, 23 de abril de 2022

FRESA SILVESTRE, MAYUETA, MIRUÉNDANO.

 Ya en esta época del año y hasta casi el final del verano, la fresa silvestre, planta de la Fam. Rosaceae, nos sorprende con sus frutos de pequeño tamaño, pero intenso sabor. Es una planta perenne con estolones, que hacen que tapice el suelo fácilmente. Las hojas son trisectas, con 3 segmentos ovado-rómbicos con margen dentado y un peciolo peloso. 



Las flores están en inflorescencias cimosas con pedicelos pelosos erectos, luego reflejos en el fruto. Cáliz de 5 sépalos y corola blanca de 5 pétalos.  Son hermafroditas con de 10 a 20 estambres y pistilo de numerosos carpelos libres con estigma engrosado. El receptáculo de la flor aumenta de tamaño tras la fructificación, adquiriendo forma globosa y color rojo y aloja los numerosos aquenios, conformándose así el fruto complejo llamado eterio y conocido como fresa.




Crece en orlas de bosques, zonas aclaradas... en suelos algo húmedos, generalmente en zonas a plena luz, aunque soporta la sombra.

17 de Abril 2022 - Muros de Nalón

MURAJES AMARILLOS

 Lysimachia nemorum es una hierba perenne de la Fam. Primulaceae. Presenta tallos erectos o tendidos. Sus hojas son ovado-lanceoladas y se disponen opuestas o en verticilos. 







Sus flores hermafroditas son solitarias con un pedicelo que surge de las axilas de las hojas y más largo que estas. El cáliz está formado por cinco sépalos verdes soldados con márgenes rojizos y dientes triangulares. La corola rotácea es amarilla con cinco pétalos en forma de rombo. Tiene 5 estambres libres y un ovario con un estilo terminado en estigma con forma de maza. Fruto en cápsula globosa. 

Crece en zonas de sombra de bosques de ribera y es indicadora de humedad.

Muros de Nalón - 17 de Abril 2022

martes, 19 de abril de 2022

TRIGO VACUNO

 Melampyrum pratense es una planta anual de la Fam. Scrophulariaceae. Es hemiparásita, por tanto, es capaz tanto de extraer nutrientes de otras plantas a las que parasita como de hacer la fotosíntesis.

Tiene hojas opuestas de linear a ovadas, en tallos erectos. 





Las flores amarillentas se disponen en inflorescencias terminales con forma de racimo, que tienen brácteas inferiores verdosas semejantes a las hojas y las superiores tienen dientes largos en la base.  El cáliz es tubular con cinco dietes lineares. La corola es amarillo pálido con forma de tubo con dos labios. Son hermafroditas, presentando 4 estambres bajo el labio superior de la corola y un pistilo de ovario bilocular con estilo incluso.

Fruto en cápsula. Sus semillas tienen una estructura carnosa que atrae a las hormigas, lo que ayuda a su dispersión.

Crece en suelos ácidos de bosques, prefiriendo la penumbra, aunque es indicador de sequedad moderada. Parasitan gran cantidad de especies: acebos, avellanos, brezos, abedules, zarzas, helechos... Necesita bosques antiguos y poco alterados.

17 de Abril 2022 - Muros de Nalón







ANÉMONA DE LOS BOSQUES, NEMOROSA.

 Anemone nemorosa es una planta perenne de la Fam. Ranunculaceae, que se desarrolla a partir de un rizoma y presenta hojas basales palmatisectas con de 3 a 5 segmentos y hojas semejantes en el tallo florífero.




 Sus flores hermafroditas tienen 6 piezas petaloideas blancas o rosadas. Destacan sus numerosos estambres con anteras amarillas y el pistilo formado por varios carpelos libres y pilosos, que tras la fecundación darán lugar a un poliaquenio globoso con estilos persistentes. Es característico que las flores se cierran y se inclinan por la noche y en días nublados.

La encontramos en zonas sombrías en sotobosques de bosques acidófilos y en zonas de matorrales y pastos.

13 de Abril 2022 - Muros de Nalón

PAJARILLOS, GALLOS.

 Ya comenzamos a poder disfrutar de esta planta de la Fam. Scrophulariaceae. Linaria triornithophora es una planta perenne que destaca por sus flores hermafroditas grandes, de hasta 4,5 cm, de color rosa violáceo, agrupadas en inflorescencias en verticilos al final de los tallos. El cáliz tiene cinco sépalos lanceolados. La corola está formada por cinco pétalos, formando un tubo con dos labios, el superior con dos lóbulos y el inferior con tres que cierra la garganta del tubo con una mancha amarilla. Tiene un espolón en la base.



Los tallos fértiles presentan hojas lanceoladas en verticilos de 3 a 5 y tienen tres nervios marcados.

Fruto en cápsula. 

Es indicadora de suelos ácidos y prefiere crecer a plena luz, por lo que la encontramos en claros de bosques, matorrales y herbazales.

17 de Abril 2022 - Muros de Nalón

ARENARIA

 Arenaria montana es una planta herbácea cespitosa de la Fam. Caryophyllaceae. Presenta numerosos tallos con hojas lanceoladas a lineares.






Tiene flores hermafroditas con cinco sépalos con pelos y cinco pétalos blancos. Fruto en cápsula.

Vive en claros de bosques, roquedos…siendo indicadora de acidez. Prefiere la luz, aunque soporta la sombra.

13 de Abril 2022 - Muros de Nalón

COLLEJA MARINA

 Silene uniflora es una planta de la Fam. Caryophyllaceae. Esta hierba perenne tiene numerosos tallos postrados con hojas opuestas y lanceoladas. 




Las flores tienen un cáliz de 5 sépalos soldados, siendo de forma globosa con dientecillos en el borde y color rosado. La corola está formada por cinco pétalos imbricados con uña y limbo bipartido. Son hermafroditas con diez estambres y gineceo con tres estilos. Fruto en cápsula globosa.

Es indicadora de sequedad moderada y no soporta la sombra. Vive en suelos arenosos y roquedos marítimos.

13 de Abril 2022 - Muros de Nalón

LAGRIMAS DE LA VIRGEN, AJETES RIZADOS

Esta planta bulbosa de la familia Amaryllidaceae destaca por sus flores campanuladas y el nervio verde de sus tépalos blancos.  Ya la podemo...